Mercados

Se viene la séptima versión de Copa Cervezas de América

Empezó octubre y la nueva edición del máximo torneo cervecero de Latinoamérica se aproxima con entretenidas actividades para el público general.

Por primera vez este evento se abre al público para que los amantes de la cerveza puedan aprender sobre su historia e identidad durante la “Semana Cervecera de Santiago”.

Faltan pocos días para que Santiago se convierta en el centro de la cerveza en Latinoamérica y reúna a más de 390 cervecerías provenientes de 18 países. Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y México son algunos de los participantes que medirán sus fuerzas durante la séptima versión de la Copa Cervezas de América, torneo que se celebrará en el espacio IF Blanco de Recoleta entre el 8 y 13 de octubre.

En total competirán 1.680 etiquetas,

…todas dispuestas a exponer sus mejores características ante un profesional y experimentado panel de jueces internacionales que gradualmente comienza a arribar a nuestro país.

Este concurso cervecero, el más importante de Latinoamérica, abrirá por primera vez sus puertas al público general a través de variadas actividades que se desarrollarán paralelamente a la competencia. Y en este propósito por acercar la cultura e identidad cervecera, el evento ofrece tours, talleres de cata y maridaje, además de visitas a cervecerías y bares especializados de la Región Metropolitana y V Región.

El programa de recorridos se concretará en comunas como Curacaví o Talagante entre el 9 y 12 de octubre, pues el público podrá elegir entre ocho propuestas de tours, algunos centrados en el origen, desarrollo y proyección de las cervecerías, y otros en conocer locales especializados en maridaje para comprender cómo catar una buena cerveza. Las personas interesadas pueden adquirir su entrada en:www.copacervezasdeamerica.com

Daniel Trivelli, presidente y cofundador de Copa Cervezas de América, afirma que

“el conocimiento por la cerveza artesanal es una tendencia entre los consumidores chilenos. El público quiere aprender, por ejemplo, cómo catar o maridar una buena cerveza; esto, pensando que anteriormente bebíamos solo por sed. Ahora, el consumidor valora características esenciales, como el amargor del lúpulo o el dulzor de la malta. Busca reconocer aquel equilibrio que mejor sabor en boca le deje”.

Datos de consumo de Cerveza

Según la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI), el consumo de cerveza en el país ha aumentado paulatinamente, pues si en 2002 el consumo per cápita era de 25 litros, hoy es de 46 litros.

El consumo de cerveza artesanal en 2017, en particular, experimentó un alza de 15% en comparación a 2016; una cifra importante, considerando que hoy las cervecerías artesanales representan solo un 1,7% del mercado cervecero.

En la presente edición de “La Copa”, habrá 393 cervecerías que competirán durante seis días en una cata a ciegas; 64 de ellas son chilenas.

En su trascendencia internacional, el torneo incluirá en su programa un ciclo de Conferencias con Cerveceros Latinoamericanos, instancia de intercambio de conocimientos y metodologías de trabajo entre los distintos exponentes del rubro; además, habrá una Exposición de Proveedores, espacio de interacción para fomentar redes y negocios en la industria cervecera de la región.

Entre los jueces participantes, destaca el especialista canadiense Stephen Beaumont, reconocido escritor sobre cerveza, comida y viajes. Beaumont es parte del British Guild of Beer Writers, y en 2017 publicó la segunda edición de su libro “Atlas mundial de la cerveza”. También destacan los consagrados Lorenzo Dabove de Italia; Luc de Raedemaker de Bélgica; Gabriela Montandon de Brasil; Blaze Ruud, Gary Glass y Pete Slosberg de Estados Unidos; Fabian Muntons de Reino Unido, y Bruno Martínez de España.

En la versión 2017

Copa Cervezas de América entregó 55 medallas de oro, 64 de plata y 87 de bronce. La evaluación se rige según los estándares del Beer Judge Certification Program (BJCP), el cual mide aroma, apariencia, sabor, sensación en boca e impresión general de la cerveza. La premiación es un reconocimiento por la calidad de la cerveza, certificándola y promocionándola como un producto óptimo para el consumidor cervecero.

Omar Leyton.

Deja una respuesta