Investigación: PrensaAgrícola

Investigación Mundo
En España desarrollan control genético para mejorar el trigo panificable
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro de Biotecnología y Genómica de plantas −CBGP (UPM-INIA/CSIC)−, han realizado un análisis de asociación genómica con el fin de identificar nuevas regiones del genoma que contribuirán a desarrollar marcadores moleculares destinados a ayudar en el proceso de selección en programas de trigo panificable. Lo anterior tiene…
Ciencia Investigación
Contaminación de aguas subterráneas es investigada por especialista de la UCSC
Trabajando en una línea de investigación centrada en la contaminación de suelos y aguas subterráneas se encuentra actualmente Pedro Tume, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y miembro del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS). Así es como se ha dedicado a recolectar y analizar datos para evaluar la contaminación de metales pesados en Coronel, Talcahuano y Hualpén.…
Investigación
El potencial farmacológico de los líquenes antárticos en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas
Los líquenes son organismos complejos formados por la simbiosis de (al menos) un hongo y una o varias poblaciones de algas fotosintéticas que prosperan en entornos extremos como en la Antártica. Además de esta asombrosa capacidad, investigadores nacionales han descubierto que estos líquenes pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.   El proyecto del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) financiado por…
Investigación
Científicos estudian nuevo tipo de leche alta en proteína para alérgicos
La investigación busca identificar cuál leche es recomendable a cada tipo de consumidor existente en el país, considerando los efectos que estos productos lácteos pueden generar tras su ingesta, o por la prevalencia de alergias alimentarias.   Considerando las necesidades nutritivas de la población y las contraindicaciones médicas por alergias alimentarias en alza, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realiza a nivel nacional un estudio de expectativas sensoriales sobre leches…
Investigación
Investigadores chilenos buscan desarrollar variedad de poroto más resistente a la escasez hídrica
El poroto o frijol, como se le llama en algunos países de habla hispana, es uno de los alimentos más importantes para el consumo humano, es una fuente esencial de proteínas y minerales vegetales. Si bien en el mundo existen aproximadamente 150 variedades de plantas de poroto, en las que es posible identificar diferentes colores, texturas, sabores y nutrientes, en la situación de crisis que enfrentamos es urgente desarrollar nuevas…
Investigación
Chile será anfitrión del mayor encuentro mundial de ciencia antártica
A la fecha se han recibido más de 1500 propuestas de presentación, lo que convertiría a ésta en la reunión científica antártica más masiva de la historia. Durante la segunda quincena de agosto, Chile se transformará en el epicentro de la ciencia antártica a nivel mundial, ya que tendrán lugar la Conferencia Abierta (Open Science Conference, OSC) y la Reunión de Delegados del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR, por…