“Aunque no hay consenso sobre el concepto de sostenibilidad, existe una creciente preocupación por lograr que los sistemas agroalimentarios sean más respetuosos con el medio ambiente, resilientes a cualquier tipo de crisis, más justos, capaces de producir alimentos más asequibles y aumentar el bienestar de la sociedad en su conjunto”
Así es como se ha destacado en una investigación llamada “Towards Sustainable Agriculture in Chile, Reflections on the Role of Public Policy”, desarrollada por Oscar Melo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Daniela Acuña, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile y Nadia Báez Quiñones, del Instituto cubano de Ciencia Animal.
Agregan dichos investigadores: “Ha habido varias iniciativas destinadas a abordar estas preocupaciones en diferentes escalas (internacional, nacional, local, redes, entre otras) y deberían seguir aumentando en número y cubriendo todos los productos y actores”.
SEMINARIO
En el desarrollo de la agricultura sostenible, la horticultura tiene mucho que decir. “Agricultura protegida: Un enfoque sostenible para la horticultura” se denomina el seminario al que se invita a participar a agricultores e investigadores en horticultura, para conocer los avances sobre el tema desarrollados por expertos del Centro Universitario Ceickor de México.
La idea es que se forme un espacio de diálogo en torno a dos grandes temas: “La importancia de los números en la gestión hortícola” y “Estrategias de riego en hidroponía bajo invernaderos”.
Según se informó desde Horticrece, Plan Estrategico Regional de Corfo que organizó el referido seminario, el primero de ésos temas será presentado por el académico Gabriel Vidal quien hablará sobre datos de producción, costos, ingresos y rendimiento de los cultivos y como esos datos ayudan a tomar decisiones estratégicas, por ejemplo, sobre elección de cultivos a plantar, cuánta tierra dedicar a cada cultivo, cuándo cosechar y cuándo vender.
El segundo tema será examinado por Fermín Barberena investigador del Centro Universitario Ceickor, específicamente la gestión eficiente del agua para las plantas, evitando el desperdicio y contribuyendo a la conservación de este recurso.
Téngase presente que el seminario “Agricultura protegida: Un enfoque sostenible para la horticultura” se realizará el jueves 16 de noviembre de 2023, desde las 9 AM horas, en la sede Colchagua de la Universidad O’Higgins, ubicada en el kilómetro 3 de la Ruta I-50, en la comuna de San Fernando, Región de OHiggins.
La inscripción al seminario se puede gestionar en el siguiente link