Se estudiaron tres especies invasoras: La zarzamora; El espino , popularmente conocido como pica-pica y la retamilla. Respecto a esto, la retamilla fue considerada la mejor opción. Se midieron parámetros fisicoquímicos, composición y capacidad de molienda.
Flavio Espinoza-Monje obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Su tesis de grado se denomina “Producción de pellets asociada a la extracción de especies invasoras leñosas en tres interfaces urbano-forestal de la Región del Biobío, Chile”.
Los académicos Laura Azócar y Gustavo Saíz fueron respectivamente directora y co-director de la tesis desarrollada por Flavio Espinoza-Monje, de la cual el nuevo doctorado comentó que se enfocó en la producción “de pellets a partir de tres especies que son invasoras y a la vez, caracterizar el beneficio de extracción de ésta biomasa en indicadores de virulencia en los incendios forestales”.
También se comparó de acuerdo con el Índice de Calidad de Biomasa, propuesto por un autor de la temática. Se trata de parámetros tales como carbono, hidrógeno, lignina. En general, parámetros relacionados con la composición fisicoquímica de la biomasa investigada.
“Añadimos más parámetros, relacionados con la producción de pellets y otros elementos que pensamos que hacían falta, de acuerdo a lo estudiado”, dijo Flavio Espinoza-Monje.
Agregó: “Se determinó que la retamilla fue la que alcanzó el índice más bajo, lo que significa una mejor calidad”.
Según se explicó, existen desafíos sobre el cuidado del medioambiente junto con la cada vez más creciente demanda de combustibles destinados a la calefacción domiciliaria. Este fenómeno hace necesaria la imperante búsqueda de alternativas para cubrir esta necesidad, a partir de biocombustibles certificados.
CONTINUACION
Se informó además que la referida tesis tendrá una continuación, debido a la adjudicación de un FONDEF de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU), que comenzó este año 2024.
“Queremos estudiar las características del pellet producido pero a escala industrial -explicó Flavio Espinoza-Monje, agregando- Si coincide con los análisis obtenidos o bien, varían. En mi tesis trabajamos a una escala experimental, en cambio con la VIU, queremos llevarlo al siguiente nivel”.
El trabajo además incluye una empresa patrocinante, que es Eléctrica Nueva Energía Enesa S.A, ubicada en la comuna de Coronel, donde obtienen energía eléctrica a partir de la quema de biomasa pero al mismo tiempo producen pellets.