Manejo Maquinaria

La poda Aragonesa y la maquinaria de ID David: impulsan la eficiencia en el almendro

La empresa ID David, especializada en maquinaria agrícola para cultivos leñosos, se ha unido a Roberto Poblador para llevar a cabo una jornada de poda mecanizada en almendros en el campo experimental de John Deere Parla Innovation Center, aplicando la técnica conocida como Poda Aragonesa.

Roberto Poblador, junto a su padre Antonio Poblador, es viverista y referente en el cultivo intensivo de almendro, y ambos han sido los impulsores de esta técnica, que no solo han desarrollado a lo largo de los años, sino que también se han encargado de difundir activamente en el sector. La Poda Aragonesa ha demostrado ser una solución eficaz en condiciones exigentes como las del Bajo Aragón, priorizando la eficiencia agronómica y la mecanización.

Esta metodología de poda apuesta por una estructura más compacta del árbol, con mayor densidad de ramas fruteras y menor volumen vegetativo, permitiendo una gestión más eficiente del cultivo. Frente a técnicas tradicionales, la Poda Aragonesa se basa en cortes mecanizados que facilitan su aplicación a gran escala y reducen notablemente los tiempos de trabajo.

“La clave está en reducir el volumen del árbol sin comprometer la producción. Con la mecanización adecuada, el agricultor puede gestionar más hectáreas con menos esfuerzo”, afirma Roberto Poblador, quien lleva más de dos décadas perfeccionando esta técnica en sus empresas Gravel y Aragonesa de Profesión.

Durante su entrevista en vídeo para ID David, Poblador destaca la utilidad de la podadora PV-L de la compañía:

“Con esta máquina hemos pasado de cuatro pasadas a dos. Se gana tiempo, se reducen costes y el corte sigue siendo preciso.”

La gama de podadoras ID David se adapta tanto a sistemas intensivos como en seto, ofreciendo versiones con tijera o diente de sierra en función del momento del año y del tipo de madera. Además, la empresa pone especial énfasis en el servicio técnico postventa, aspecto que también fue valorado muy positivamente por el entrevistado.

Este caso de éxito subraya el papel de la mecanización inteligente como herramienta clave para una agricultura más rentable y sostenible, en un momento en que el sector agroalimentario demanda soluciones técnicas que se adapten a cultivos profesionales cada vez más exigentes.

El vídeo completo con la entrevista está disponible en: https://youtu.be/V-wdOQREeaM

Para saber más: https://id-david.com/poda-aragonesa-poblador/

Fuente ID DAVID