Alrededor de 700 kilómetros de cortafuegos o de obras de eliminación
de combustible vegetal lleva realizado el Gobierno hasta la fecha,
especialmente a través del Ministerio de Obras Públicas, en un trabajo
coordinado con el Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional
Forestal (CONAF).
Así lo destacaron el seremi (s) del MOP, Claudio Morales y la seremi
(s) de Agricultura, Fabiola Lara, quienes hicieron un llamado a la
prevención, debido a que la zona central y centro sur del país
enfrenta un nuevo periodo de altas temperaturas y vegetación estresada
y seca, propicia para la ocurrencia y propagación de incendios
forestales.
En razón de ello, la construcción de cortafuegos y la eliminación de
vegetación seca es una medida que tiene como objetivo disminuir los
riesgos ante los incendios forestales, especialmente en las zonas de
interfaz urbano-rural, de infraestructura crítica o áreas de alto
interés ecológico, como las áreas protegidas del Estado.
Uno de los aspectos que más destacó el seremi (s), Claudio Morales,
es que “hemos realizado un trabajo preventivo de cerca de 670
kilómetros de limpieza de faja y cortafuegos en toda la región, un
trabajo coordinado con CONAF y el Ministerio de Agricultura. Y ahí,
además de lo solicitado por CONAF en los puntos considerados críticos,
la Dirección de Vialidad ha realizado limpieza y mantención de faja a
lo largo de todo el año, a lo que se suma el trabajo que está dentro
de las obligaciones de las sociedades concesionarias de carreteras y
autopistas”.
Morales agregó que “queremos dar una señal que como gobierno
estamos trabajando en forma preventiva por medio de un trabajo que no es
exclusivo de estos meses, sino que implica un desarrollo que se extiende
durante todo el año distintos puntos de la región Biobío”.
Por su parte, la seremi (s) de Agricultura, Fabiola Lara, destacó que
la importancia del trabajo desde la Corporación Nacional Forestal,
Conaf, en el trabajo de prevención y combate de incendios forestales,
considerando la labor colaborativa de cortafuegos, junto a la seremi de
Obras Públicas y servicios.
“Esta última semana de enero tenemos una alerta por altas
temperaturas, hasta el jueves 30 de enero, en la región del Biobío.
Entonces, como Gobierno reiteramos el llamado a la prevención de
incendios forestales. Hemos hecho récord en cortafuegos y en
cooperación con municipios, con el sector privado y, por cierto, el
trabajo mancomunado del ministerio de Obras Públicas, Vialidad,
ministerio de Agricultura y Conaf”.
Ante cualquier humo o incendio al aire libre, es importante recordar
que hay que llamar al número 130 de Conaf.