Investigación- Prensa Agrícola

Investigación
En Europa desarrollan software para gestionar residuos agroalimentarios
En Europa, varios científicos, empresas y clusters se han coordinado para desarrollar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, que identifica cuales residuos de la producción de alimentos se pueden reciclar y cómo se puede hacer. Se trata del proyecto Model2Bio , que esencialmente es un software que ayuda a dar un uso más eficiente de recursos y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del…
Investigación
¿Se pueden obtener aditivos alimenticios naturales desde la Antártica?
Una investigadora de la Universidad Católica del Maule junto a su equipo viajó hasta la Antártica como parte de la Expedición Científica Antártica ECA 59 para extraer muestras que están siendo analizadas en los laboratorios. Punta Arenas, 20 de septiembre de 2023.- “Estos elementos prometen un futuro brillante para el desarrollo de nuevos productos para la industria biotecnológica en Chile en forma de aditivos alimentarios”, de esta forma describe su…
Investigación
Apimondia 2023: Llaman a apreciar la labor polinizadora de abejas nativas para agricultura sostenible
Sharon Rodríguez, investigadora líder de la línea Ecosistemas Agrícolas del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello (CSB UNAB), profundizó en este tema en una presentación realizada en el Simposio Polinización y Flora Nativa del 48° Congreso Apimondia, que culmina hoy 8 de septiembre en Santiago bajo el lema “Desde el sur del mundo por una apicultura sostenible”. Según se explicó, al conservar y restaurar flora nativa…
Investigación
Con transferencia tecnológica avanza la genómica nutricional en Región de La Araucanía
En el año 2011 se dio a conocer un documento denominado “Towards a Vision for Agricultural Innovation in Chile in 2030” en el cual se expone como visión propuesta que en el año 2030, Chile es un reconocido productor de calidad de una gama de productos alimenticios y de fibra frescos y procesados. Su imagen internacional está marcada por la diversidad que su geografía le permite producir. El sector agrícola…
Investigación
Discusión sobre uso de plaguicidas agrícolas llega al Parlamento Europeo
Representantes del proyecto financiado con fondos europeos IPMWORKS tuvieron la oportunidad de informar en audiencia pública a los diputados al Parlamento Europeo sobre la gestión integrada de plagas, teniendo presente que en dicho parlamento se está debatiendo la propuesta de reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas en un 50 % para el año 2030. Cabe destacar que el objetivo es reducir drásticamente el uso de plaguicidas, pero…
Investigación
Desde región de OHiggins comparten conocimientos hortícolas con región de Arica y Parinacota
Para estimular la transferencia de nuevos conocimientos en el sector hortícola, un grupo de productores desde la región de O’Higgins viajaron hasta la región de Arica y Parinacota, donde pudieron dialogar con productores de esa zona sobre métodos de cultivo y comercialización, entre otras materias de interés profesional. Así fue como los productores hortícolas compartieron experiencias sobre el desarrollo en los campos de Agro Las Maitas; La agrupación de pequeños…