Uncategorized

Aprende cómo hacer durar más las paltas

En los últimos días, investigadores han entregado diversas indicaciones para extender la
vida útil de las frutas y verduras. Desde el tratamiento que hay que entregarles, hasta los distintos envases en los que pueden ser conservados. Uno de los productos más consumidos
por la población es el aguacate o la palta. Es por ello por lo que, a continuación, se entregan
diversas recomendaciones para extender la vida útil

En un artículo, elaborado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA),
el especialista, Bruno Defilippi, aseguró que tener claras las temperaturas de
almacenamiento es el punto de partida.

En este punto, Defilippi expresó que el aguacate puede ser mantenido de una buena manera
a 5°C en el refrigerador. A esta temperatura no se afectaría ni la textura ni sabor de la
fruta.

Sin embargo, conservar de buena manera un aguacate también depende de la elección que
hagas al comprarlo.

De acuerdo con un artículo publicado por El País, es recomendable tener bien claro qué día
se consumirá el aguacate. Si quieres consumirlo el mismo día, lo ideal es que la cáscara esté
oscura, pero aún con brillo.

El medio de comunicación explica que, según el Consejo del Aguacate Hass, en Estados
Unidos, para saber qué tan maduro está un aguacate hay que presionarlo suavemente con
los dedos.

“Si la fruta cede a la presión está madura; si presenta abolladuras después de tocarla, es
probable que esté mala”, asegura el artículo.

En tanto, si quieres consumir el aguacate al otro día, se debe escoger uno con cáscara verde
que se sienta firme al tacto.

Paltas y maduración

Una palta verde puede tardar de cuatro a cinco días en madurar si lo almacenas a una
temperatura ambiente de unos 18°C, según el Consejo del Aguacate Hass.

Al estar verde no se aconseja ponerlos en el refrigerador, ya que no obtendría la textura
deseada posteriormente. Sin embargo, al madurar, ya se puede refrigerar.

Asimismo, también se recomienda ponerles unas gotas de limón o vinagre al aguacate, una
vez abierto, esto para que no se ponga el interior café, como suele suceder.

De acuerdo con El País, “al contacto con un agente ácido, las enzimas que vuelven café la
pulpa del aguacate se vuelven más lentas. Esta es la razón por la que el guacamole tiende a
durar más que un aguacate partido, pues normalmente los guacamoles llevan limón”.

El plástico y congelado

De acuerdo con el medio de comunicación, un aguacate tardaría más en oxidarse si somos
capaces de establecer una barrera entre la pulpa y el oxígeno en el ambiente.

Ante esto, el Consejo de Aguacate Hass recomienda envolver las mitades de la fruta que aún
no ha sido consumida con plástico adherente y guardarla en el refrigerador. Se recomienda
además poner unas gotas de limón antes a la superficie.

Según recomendaciones entregadas por un artículo de El Comercio, para congelar el
aguacate hay que asegurarse de que esté maduro.

Es importante tener en cuenta que no se puede congelar entero y tampoco cortado en
trozos.

Para poder congelarlo debes partirlo por la mitad, quitarle el hueso y la cáscara. Luego, se
ponen las dos pulpas en un recipiente; sin que una esté encima de la otra.

Posteriormente, se recomienda untar un poco de jugo de limón encima del aguacate, si es posible, con una brocha de pastelería.

Después hay que poner los aguacates en una bolsa de plástico, especiales para guardar en
congelador. Es necesario sacar el aire de la bolsa primero y cerrar muy bien. Luego de esto,
ya está listo para poner en el congelador.

El medio de comunicación también recomienda la opción de triturar el aguacate antes de
congelarlo. Al estar aplastado también es necesario aplicarle gotas de jugo de limón. Luego
se deja en un recipiente hermético dejando un pequeño espacio entre el aguacate molido y
la tapa.

Finalmente, se recomienda tener en cuenta que, al consumir el aguacate, lo mejor es
trasladarlo del congelador al refrigerador con 12 o 24 horas de antelación para que el
proceso de descongelación ocurra naturalmente.

“Como sucede con la mayoría de los alimentos que se congelan, una vez descongelado su
textura cambia, por lo que es recomendable consumirlo en guacamole, hummus de aguacate
u otras recetas en las que se deba triturar la fruta”, dice el artículo.
Este tipo de aguacate congelado puede durar entre 5 a 6 meses.

Fuente: Portal Fruticola

adaptada a Chile aguacate=palta