Especial Vinos

Encarnan la esencia vinífera de Italia en nueva Estampa Inspiración Vermentino

En Viña Estampa presentaron su variedad Estampa Inspiración Vermentino, consistente en una cepa originaria de las costas del noroeste de Italia. La referida variedad ahora ha encontrado un nuevo hogar el Valle de Colchagua, en la comuna de Paredones, donde el terroir y la innovación dan potentes resultados.

Fue en el año 2009 cuando la inserción de cepas italianas en la zona de Colchagua, Región de OHiggins, comienza como una intrépida idea, cuando en Estampa pensaban en ampliar y mejorar su oferta de vinos de alta calidad. Gestionan la importación de 27 clones de 17 variedades de uvas viníferas originarias de Italia, todas provenientes del prestigioso Vivai Cooperativi Rauscedo.

Según se informó, lo anterior fue posible gracias a que el equipo enológico de esa época selecciona las mejores cepas de acuerdo a su adaptabilidad a los terroirs de Colchagua. Con la llegada de la enóloga Johana Pereira, el trabajo se potencia enfocándose en las comunas de de Palmilla, Marchigüe y Paredones.

En Estampa consideran a la innovación como base para que en la cosecha del 2017 comenzaran con una pequeña producción y en 2023 la variedad Vermentino, que complementa la línea de blancos de Estampa Inspiración.

RACIMO ENTERO

El proceso de vinificación consiste en que la uva se recibe en la bodega y se prensa con racimo entero. Se separa gota de prensa por rendimiento y el mosto es decantado por gravedad con enzima. Se realiza un desborre a turbidez de 100 ntu y luego fermentación a temperaturas entre 14-16°C con levaduras seleccionadas en estanque de acero inoxidable.

Terminada la fermentación alcohólica, se trasega el vino y es separado de las borras gruesas. Se mantiene en frio por un par de semanas para luego ser sulfitado. Antes de envasar,  se filtra  y es embotellado, con todo lo cual se busca mantener la alta calidad del producto.

El vino llama la atención por su color amarillo pálido con ligeros matices dorados. De aromas complejos. Se perciben notas frutales con aromas a peras maduras y duraznos blancos. Delicada acidez en boca, retrogusto de persistencia aromática a miel.

Cabe destacar que la chilena Fernanda Saldivia, artista visual que fusiona lo onírico, lo surrealista con avatares internos manifestados a través de iconografías y símbolos, fue seleccionada para adaptar su obra a la etiqueta que se usa en esta botella.

Por Sergio Peña Herrera