Media

Aprende a sacar fotos en el campo junto a un experto

Ciclo de charlas es gratuito y de acceso libre

Junto al destacado fotógrafo argentino, el Ing. Agr. Pablo Oliveri, en una serie de charlas que te enseñarán la técnica detrás de una buena foto en el campo y  la naturaleza, pero también en reuniones o en grupos, donde tenemos que encontrar los mejores parámetros incluso si manejamos un móvil o una cámara no profesional.

Oliveri ha trabajado como reportero gráfico para varias editoriales así como también ha desarrollado un amplio trabajo fotográfico para empresas y organismos del estado como el INTA de Argentina desarrollando el banco de imágenes de Prohuerta y dictado talleres de fotografía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA y en la Universidad Nacional de Tucumán.

Sus trabajos fueron expuestos en numerosas ocasiones en distintos espacios de la Argentina y ha ganado varios premios y menciones en concursos en el exterior.

Durante los últimos meses, en este encierro por la pandemia, se ha dedicado a compartir su amplia carrera fotográfica que lo ha llevado a retratar la belleza del campo y su gente, haciendo clases a profesionales de toda América que trabajan en campo y requieren desarrollar mejores competencias al momento de retratar personas, describir trabajos o procesos relacionados a la agricultura y la vida rural.

Organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), al igual que el INTA de Argentina lo han llamado para capacitar a sus profesionales, demostrando que a veces solo con un teléfono móvil nos sirve para congelar el tiempo en una buena fotografía si tenemos todo el conocimiento que ha desarrollado Oliveri en sus más de 30 años de carrera.

 

¿Por qué es importante una buena imagen de campo o de una reunión?

Porque fotos mejores comunican mejor.

Hoy las instituciones han sumado a los canales tradicionales de la comunicación el uso de Facebook, Instagram y otras redes sociales.  Esto significa un aumento importante en la demanda de fotos ya que hay que alimentar esas redes además de todas las demás vías de comunicación: páginas web, folletos, banners etc.

Entonces, hay una gran demanda de fotos pero también existe la posibilidad de satisfacerla porque hoy se producen muchas más fotos que años atrás. Esto gracias a la generalización del uso de los teléfonos inteligentes provistos entre otras cosas de cámara fotográfica.  Y también a la mayor cantidad de usuarios de cámaras fotográficas digitales.

Las instituciones suelen contar con fotógrafos profesionales. Pero no alcanza con esos profesionales  para cubrir la demanda de imágenes. Entonces, la alternativa es capacitar a las personas que están o salen al territorio. Ellos y ellas están donde suceden las cosas cotidianamente. Si logramos que esas personas puedan hacer mejores fotos, entonces multiplicaremos la cantidad de imágenes de buena calidad que tendrán nuestras instituciones para comunicar sus actividades.

¿Es necesario tener un equipo fotográfico sofisticado para hacer buenas fotos de temas agropecuarios o de reuniones?

Hay una gran cantidad de situaciones que se pueden resolver muy bien haciendo fotos con la cámara de nuestro teléfono celular: cultivos, ganadería, máquinas agrícolas, forestales, paisajes, reuniones.

Lo más importante cuando sacamos fotos es aprender a mirar bien a través de la pantalla de nuestro celular o del visor de nuestra cámara. Ver qué hay dentro de ese rectángulo. Ver no solamente aquello que nos interesa para nuestra foto. Hay que mirar qué hay alrededor y qué hay por delante y por detrás porque todo lo que esté en nuestro encuadre va a salir, lo hayamos visto o no.

Otra cuestión fundamental es no dudar en el momento de sacar una foto: cuando vimos algo que nos llamó la atención, hay que sacar esa foto. Después vemos si la podemos mejorar. Porque tal vez no tenemos segunda oportunidad. ¿Qué podemos hacer en caso de tenerla? Podemos dar vueltas alrededor de nuestro sujeto, ensayar fotografiarlo desde distintas alturas. Y siempre, siempre, mirar la luz, mirar cómo está iluminado aquello que queremos fotografiar.

Por último, lo más importante de todo es disfrutar de la fotografía. Pasar un buen momento cuando estamos fotografiando.

Te invitamos a agendar estas interesantes clases y aprender a sacar mejores fotos

Accede a cada una de ellas con los siguientes links:

Introducción a la fotografía: https://bit.ly/3rkMM3f

Fotografía en reuniones: https://bit.ly/2UwENUL

Fotografía en la naturaleza: https://bit.ly/2VSevwo

Prensa Agrícola