Ganadería regenerativa

Experiencia gratificante con ganadería regenerativa

Carlos Letelier, productor ganadero de Panimávida, Colbún, calificó como “altamente gratificante” su transformación a la Ganadería Regenerativa, un modelo que le ha permitido combinar producción sostenible con la recuperación de suelos y ecosistemas.

Letelier, quien dejó su carrera como profesor de Educación Física para dedicarse a la ganadería, ha implementado esta práctica durante tres años con el apoyo de INDAP. Su predio es hoy un piloto regional en el marco de una consultoría de INDAP y la empresa Efecto Manada, contando con 39 cabezas de ganado en 10 hectáreas.

🔹 Beneficios del modelo:
✅ Regenera el suelo y fomenta microorganismos beneficiosos.
✅ Reduce la huella ambiental de la ganadería tradicional.
✅ Mejora la productividad de las pasturas y la rentabilidad del productor.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó la importancia de la ganadería regenerativa como una “tremenda opción” para enfrentar los desafíos ambientales del sector.

Esta iniciativa posiciona a INDAP a la vanguardia en políticas públicas para la agricultura sostenible y se suma a la Alianza Productiva con Carnes Andes Sur, que capacita a productores en el proyecto Potreros de Carbono.

🌱 Un modelo con respaldo internacional: La ONU promueve la ganadería regenerativa por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al capturar carbono y reducir emisiones contaminantes.

Fuente: INDAP

Fotografía: Claudia Torres