Tendencias

Rol de la tecnificación en la industria alimentaria del Cono Sur

Chile, Perú y Argentina, están a la cabeza en modernización de tecnología.

Un significativo crecimiento experimenta la industria de alimentos y bebidas tanto en Chile como en otros países del Cono Sur debido al impulso de las denominadas “segundas marcas”, que apuestan fuertemente por la tecnificación para alcanzar a los consumidores con una oferta atractiva, sin descuidar la calidad de los productos.

La fabricación inteligente ayuda a mejorar el rendimiento, la productividad y la eficiencia en las operaciones, con una infraestructura de red segura, mayor conectividad en la industria y acceso a información útil para el negocio y de cara al consumidor final.

Chile lidera el grupo de países modernizados, principalmente por la aplicación de estándares globales, tal como sucede en Estados Unidos y los países que conforman la Comunidad Europea, que presentan también procesos innovadores.

“La automatización de los procesos en esta industria permitió un gran desarrollo tecnológico y el mayor logro en esta etapa es alcanzar la flexibilidad y adaptabilidad de las máquinas a cambios de formato y múltiples producciones dentro de una misma línea”, afirma Marcos Baisso, gerente de Industria CPG para Latinoamérica de Rockwell Automation.

Lo que viene en este sector para 2019, como apuesta en la industria, es profundizar aún más la flexibilidad de los sistemas de empaque, buscando obtener máquinas más dinámicas ante los desafíos que impone el mercado.

De eso se tratan los sistemas de posicionamiento magnéticos (iTrak & MagneMotion), que buscan generar alta recordación en el consumidor e impactar positivamente en las ventas.

Por el lado de los procesos, el análisis de información es fundamental para la toma de decisiones.

Automation Fair

Nuevas tecnologías para diversas industria -orientadas a aumentar la competitividad y producción a nivel mundial -se presentarán en el principal evento de automatización del mundo, “Automation Fair”, que se desarrollará en Philadelphia, entre el miércoles 14 y el jueves 15 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Pensilvania.

La convención -que contará con más de 150 expositores- expondrá soluciones efectivas y más de 400 horas de aprendizaje para experimentación de tecnologías, tendencias innovadoras y concretas transformaciones de negocios para una mayor eficiencia en la producción.

Fabiola Romo

Deja una respuesta