“Selección 21” (S-21) es el número correlativo de la selección encaminada a convertirse en la primera variedad de cerezo 100% chilena, tras aproximadamente 14 años de investigación y desarrollo, coordinados entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura (INIA) y el Consorcio Biofrutales.
Dicha coordinación se denomina Programa de Mejoramiento Genético (PMG) del Cerezo, para desarrollar un producto de alta calidad, ideal para las exigencias de la industria chilena de exportación.
S-21 fue aprobada por unanimidad por el Comité Regional de Liberación de Nuevas Variedades de INIA, a la espera de continuar hacia su inscripción y posterior producción comercial.
José Manuel Donoso, director del Programa de Mejoramiento Genético del Cerezo e investigador del centro INIA “Rayentué” explicó: “S21 fue seleccionada en la región de Coquimbo. Presenta una adaptación genética natural a las condiciones de un clima templado cálido y, por ende, a regiones con baja oferta de frío invernal. Posteriormente, ha sido evaluada también en la zona centro sur del país, lo que amplía sus posibilidades de cultivo para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule”.
En el referido Programa de Mejoramiento Genético del Cerezo, en el centro INIA “Rayentué”, José Manuel Donoso trabaja como mejorador genético; Jaime Otárola como fruticultor y Boris Sagredo como biólogo molecular.
Después de cinco temporadas consecutivas de evaluación sobre patrón MaxMa 14, en la comuna de Rengo, en la Región de OHiggins, Donoso explica: ”Se ha mostrado un vigor medio y hábito de crecimiento semierecto, con excelente producción en ramillas del año, lo que potencia la calidad de fruta, tanto a nivel cosecha como de postcosecha”.
PARÁMETROS
Se trata de una variedad de cereza bicolor, ubicada en el segmento de Rainier, donde se muestra de buen sabor, grande y firme, con mayor propensión de calibres superiores jumbo y superjumbo, de buen color y con muy buena condición después de 30 días de almacenaje en frío, lo que a juicio de los especialistas, confirma su importancia en el ámbito del comercio exterior frutícola.
Se informó que “S-21” presenta calibres entre 32 y 34 y puede llegar hasta un 90% de cubrimiento, lo que ayuda a la uniformidad frente a inconvenientes que presenta Rainier. Además, posee un sabor dulce elevado y muy firme al tacto según parámetros Firmtech.
“El tamaño de la industria frutícola y del sector cerecero en Chile, siendo el principal exportador en el hemisferio sur y uno de los principales en el mundo, no puede descansar solamente en la genética extranjera y como tal debe hacerse cargo de sus propios desafíos”.
Así lo destacó Rodrigo Cruzat, gerente del Consorcio Biofrutales, junto con destacar la coordinación existente entre las empresas Univiveros, El Tambo, ANA Chile, además del INIA y la Corporación de Fomento de la Producción, hacia éste proyecto.
Por Sergio Peña Herrera