San José, 27 de agosto de 2019 (IICA). Ministros de Agricultura y Ganadería de 34 países de América se reunirán del 29 al 31 de octubre en San José, Costa Rica, donde debatirán los temas cruciales de un sector clave para el abastecimiento mundial de alimentos, pero que enfrenta serios desafíos económicos, comerciales, ambientales y demográficos para cumplir su papel de garante de la seguridad alimentaria global. El encuentro servirá como marco para la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que integran los 34 ministros de Agricultura de los países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La JIA es, además, la máxima instancia de gobierno de este organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural. Los debates y las deliberaciones de los ministros y secretarios de Agricultura servirán para guiar e impulsar la modernización de este sector en las Américas y dar un decisivo respaldo a las acciones de renovación institucional que implementa el IICA. En el organismo hemisférico conviven naciones que están a la vanguardia de la producción agrícola mundial, como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina, México, Uruguay y Chile, con estados cuyo sector agropecuario aún no ha desarrollado su gran potencial, en especial en Centroamérica y el Caribe.
La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 servirá también para generar diálogos y forjar alianzas con el sector privado. Los ministros participarán en foros junto con representantes de empresas globales estrechamente vinculadas con la producción agrícola, como Microsoft y Bayer, entre otras.
Para Otero, los temas de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019 reflejan las necesidades más urgentes de un mundo que debe debatir y jerarquizar cada vez más el papel de las políticas públicas para estimular el desarrollo agropecuario y rural, de modo que satisfaga las necesidades de alimentación de la población durante las próximas décadas, en un marco de respeto al medio ambiente. El continente americano tiene una situación privilegiada para convertirse en garante de la seguridad alimentaria y nutricional del mundo gracias a su diversidad y relativa abundancia de recursos biológicos, hídricos, de tierras y de conocimientos. “Se requiere una agricultura climáticamente inteligente, moderna y de amplio uso tecnológico, pero también inclusiva y que genere nuevas oportunidades de desarrollo para grupos tradicionalmente relegados, como las mujeres y los jóvenes rurales”, indicó Otero. Por su parte, Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica del IICA, dijo que “las transformaciones económicas, comerciales, ambientales y sociales que han configurado el mundo en que vivimos convierten en irrazonables las respuestas políticas tradicionales, por lo que la agricultura del futuro es una de las grandes oportunidades para las Américas, ya que plantea el reposicionamiento de sus actores y de la misma ruralidad”. La JIA se reúne cada dos años desde 1981 y el encuentro de octubre será el primero desde la toma de posesión del Director General del IICA, Manuel Otero, en enero del 2018. |
Sobre el IICAEs el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia. |
Más información: Gerencia de Comunicación Institucional. comunicacion.institucional@ |
Ministros de Agricultura de América se reunirán en Costa Rica
