sustentabilidad: PrensaAgrícola

Convocatorias País
Cumbre Araucanía Frutícola 2024 promueve intercambio de experiencias y sustentabilidad
La Cumbre Araucanía Frutícola 2024 está enfocada a promover el intercambio de conocimientos y tecnologías que desarrollen la fruticultura sustentable en la región de La Araucanía en Chile. Dicha cumbre se realizará el martes 19 de noviembre de 2024, entre las 08:30 a 14:00 horas, en el centro de convenciones Dreams Temuco, ubicado en Avenida Alemania 0945, cuyos participantes podrán dialogar, a través de charlas magistrales y mesas de trabajo, sobre el futuro…
Investigación Mundo
En España desarrollan control genético para mejorar el trigo panificable
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro de Biotecnología y Genómica de plantas −CBGP (UPM-INIA/CSIC)−, han realizado un análisis de asociación genómica con el fin de identificar nuevas regiones del genoma que contribuirán a desarrollar marcadores moleculares destinados a ayudar en el proceso de selección en programas de trigo panificable. Lo anterior tiene…
SUSTENTABILIDAD
Educación y Asociatividad, claves para un desarrollo Sustentable en la uva de mesa
En plena temporada de cosecha de uva de mesa, diferentes realidades avanzan colaborativamente junto al Programa Transforma Fruticultura Sustentable de la Región de Valparaíso, Chile. Este programa regional, impulsado por CORFO, plantea un cambio de paradigma en la industria frutícola de Valparaíso, puesto que no solo se ocupa de factores aislados dentro de la cadena de valor, sino que plantea una visión integradora, colaborativa y de largo plazo. Un ejemplo,…
#COVID19 Opinión
El agua en tiempos de pandemia
Giovanni Calderón Bassi Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático Con la emergencia sanitaria que estamos viviendo, se hace más evidente la importancia de cuidar el agua, recurso vital y limitado que hoy es clave para evitar la propagación del COVID-19. Sin embargo, el agua para el uso humano es escasa en muchas zonas del mundo y en Chile atravesamos por una grave crisis hídrica, tras una década de…
Opinión
A subir los índices de admisibilidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Por Michael Aravena Peralta Gerente de proyectos – División Consultora Ambiental Grupo Ecosur   En lo que va de 2019, casi 90 proyectos -por un monto superior a US$1.060 millones- no fueron admitidos a tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Si bien éstos pertenecen a diversos sectores productivos, 45% de los proyectos que no ingresaron a evaluación corresponden a los sectores minero y energético. Pero estas…